martes, 22 de abril de 2008

La Odisea





LA ODISEA


La Odisea (δύσσεια, Odusseia) es un poema épico (poema donde se cuentan hazañas de héroes) griego compuesto por unos 10.000 versos aprox. divididos en 24 cantos.

- Se cree que fue escrito por Homero, hacia el siglo IX a.d.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática).

Argumento
La obra narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Odiseo regresa finalmente a la isla de la que es rey: Ítaca.

Durante su ausencia, su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los galanes que buscan desposarla, al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La mejor arma de Odiseo es su astucia. Gracias a su inteligencia es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse (cíclopes, sirenas, etc.) por designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas —como pueden serlo disfraces— o con audaces y engañosos discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.

Esta escena representa el ataque al navío de Ulises por parte de sirenas, seres mitológicos que atraían a los marineros para luego devorarlos.
Cuenta que Ulises mandó a sus compañeros que se colocasen cera en los oídos e hizo que a él se lo atase al mástil, de esta manera no sufriría sus encantamientos.



Evolución
El poema es, junto a La Ilíada, uno de los primeros textos de la épica grecolatina y por tanto de la literatura occidental. El poema original fue transmitido por vía oral durante siglos (posiblemente a partir del siglo XI a.d.C.). Era transmitida en dialectos de la Antigua Grecia. Ya en el siglo IX a.d.C., con la reciente aparición del alfabeto, tanto La Odisea como La Ilíada pudieron ser las primeras obras en ser transcritas.

Influencia de la Odisea
La repercusión de la Odisea en la cultura occidental se puede ver en las numerosas adaptaciones que su argumento ha sufrido en prosa, verso, teatro, cine, televisión e historieta como por ejemplo la novela “Ulises”, del escritor irlandés James Joyce (1882-1941), que rinde tributo al antiguo poema homérico.
Esta adaptación es considerada por muchos la mejor novela en lengua inglesa del siglo XX.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Odisea

http://www.geocities.com/historia_imperia/grecia/2/2.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Ulises_(novela)

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/Homero/Odisea/index.asp

Realizado por Alejandro Iglesias.

1 comentario:

Los Secretos de Medusa dijo...

Muy bien Alejandro. Falta añadirle una foto para que sea más llamativa la entrada. TANIA