
Pero los estudiosos fueron incapaces de leer lo que aparecía en los monumentos, hasta que uno de los hombres de Napoleón encontró una piedra de basalto negro cerca de Rosetta, a 50km de Alejandría. Era una piedra de forma irregular que pasó posteriormente a poder de los ingleses, que la tienen en el Museo Británico de Londres.
Las inscripciones, gravadas por los escribas de Menfis, mostraban unas concesiones hechas al pueblo por el rey Ptolomeo V Epífanes, en el siglo III a.C., para conmemorar el noveno aniversario de su ascensión al trono. La piedra mostraba el mismo texto en tres escrituras diferentes: jeroglífica egipcia, demótica (derivada de la jeroglífica hierática y usada para situaciones comunes) y griega, gracias a la cual se pudo descifrar las otras dos.
Thomas Young François Champollion se dedicaron mucho tiempo a descifrar esos jeroglíficos, algunos escritos en cartuchos (un cartucho es un conjunto de signos pictográficos reunidos en el interior de un óvalo que se empleaba para escribir los nombres de personajes de la realeza), gracias a los cuales se pudo descifrar la totalidad del texto.
La escritura jeroglífica tiene tres tipos de símbolos diferentes para representar la palabra: los símbolos ideográficos, los fonogramas (para indicar pares consonantes o consonantes aisladas) y los símbolos determinativos (carecientes de valor fonético y que indican el significado de la palabra evitando que se confunda.
Thomas Young, observando los símbolos de la Rosetta, fue relacionando símbolos, hasta que llegó a descubrir el nombre de Ptolomeo en un cartucho y en otro el de Cleopatra. Y comprobando la orientación de los símbolos, descubrió la forma en que debía leerse cada uno de los jeroglíficos.
Después de 20 años, Champollion consiguió descifrar todo el texto de la Rosetta, traduciendo buena parte del sistema de escritura egipcio. Su labor amplió el conocimiento sobre el sentido y funcionamiento de la escritura, por tratarse de un tipo que incorporaba signos puramente pictográficos con otros de tipo fonético, y que parecía ocupar un lugar de transición entre los pictogramas y los sistemas silábicos posteriores.
Las inscripciones, gravadas por los escribas de Menfis, mostraban unas concesiones hechas al pueblo por el rey Ptolomeo V Epífanes, en el siglo III a.C., para conmemorar el noveno aniversario de su ascensión al trono. La piedra mostraba el mismo texto en tres escrituras diferentes: jeroglífica egipcia, demótica (derivada de la jeroglífica hierática y usada para situaciones comunes) y griega, gracias a la cual se pudo descifrar las otras dos.
Thomas Young François Champollion se dedicaron mucho tiempo a descifrar esos jeroglíficos, algunos escritos en cartuchos (un cartucho es un conjunto de signos pictográficos reunidos en el interior de un óvalo que se empleaba para escribir los nombres de personajes de la realeza), gracias a los cuales se pudo descifrar la totalidad del texto.
La escritura jeroglífica tiene tres tipos de símbolos diferentes para representar la palabra: los símbolos ideográficos, los fonogramas (para indicar pares consonantes o consonantes aisladas) y los símbolos determinativos (carecientes de valor fonético y que indican el significado de la palabra evitando que se confunda.
Thomas Young, observando los símbolos de la Rosetta, fue relacionando símbolos, hasta que llegó a descubrir el nombre de Ptolomeo en un cartucho y en otro el de Cleopatra. Y comprobando la orientación de los símbolos, descubrió la forma en que debía leerse cada uno de los jeroglíficos.
Después de 20 años, Champollion consiguió descifrar todo el texto de la Rosetta, traduciendo buena parte del sistema de escritura egipcio. Su labor amplió el conocimiento sobre el sentido y funcionamiento de la escritura, por tratarse de un tipo que incorporaba signos puramente pictográficos con otros de tipo fonético, y que parecía ocupar un lugar de transición entre los pictogramas y los sistemas silábicos posteriores.
Manuel Cardenal
1 comentario:
Sres. Administradores del blog, me dirijo a Uds. a los efectos de solicitarles , por favor, retiren (o modifiquen) en la brevedad posible el link
http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_antigua.htm
que se encuentra en las páginas de vuestro blog.
http://bibliocarmenflores.blogspot.com.ar/
El pedido responde a que las nuevas técnicas de SEO exigidas por Google.
Agradezco vuestra confianza al colocar el enlace pero no es posible colocarlos en decenas de páginas , SI pueden hacerlo en la principal por ejemplo, fuera de la sección de enlazamientos para que no se repita en cada página nueva que Uds. van creando.También puede colocar todos link que desea pero con una instrucción rel=”nofollow”
Espero sepan entender lo planteado y modifiquen este enlace, lamentablemente de lo contrario deberé desautorizar vuestro blog desde mis herramientas de webmaster informando a Google.
Saludos a Uds. muy Atte., y agradezco su atención y cumplido del pedido
Pellini Claudio
Publicar un comentario