viernes, 2 de mayo de 2008

El día de la Madre


EL DÍA DE LA MADRE


Ahora que se avecina el famoso día de la Madre me pareció interesante buscar información sobre él.
El Día de la Madre es una festividad que conmemora a las madres. Se celebra en diferentes fechas del año según el país. Las madres frecuentemente reciben regalos ese día.



ORÍGENES
Las primeras celebraciones del Día de la Madre, se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades, entre otros. Los romanos llamaron a esta celebración La Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se hacían ofrecimientos.
Los primeros cristianos transformaron estas celebraciones a la Diosa Madre en honor a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países como Panamá.
En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un acontecimiento similar, honrando también a la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas servían a acaudalados señores, muchas veces lejos de sus hogares, el día era no laborable pero pagado para que pudieran visitar a sus familias.
En Estados Unidos, en cambio, la celebración tiene sus orígenes hacia 1872, cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de batalla de la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó celebrando cada año encuentros en la ciudad de Boston, Massachusetts en celebración del Día de la Madre.




¿CUÁNDO SE CELEBRA?
Por ejemplo, el día de la Madre se celebra el 1er domingo de mayo en: España, Hungría, Portugal, Sudáfrica y Ecuador.




Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Madre.




Espero que os guste. :)
Alejandro Iglesias





7 comentarios:

Los Secretos de Medusa dijo...

A mí me ha gustado mucho, me ha parecido muy apropiado para la asignatura y para el día de hoy. Gracias Alejandro por formar parte de este proyecto, tú y Manuel sois los que siempre estais ahí, aportando cosas y demostrando que os interesa el buen futuro de esta página, que es NUESTRA. Gracias nuevamente.
Tania

Los Secretos de Medusa dijo...

Es interesante pero demasiado largo,podría resumirse más.



Ainhoa

Los Secretos de Medusa dijo...

No tenia en mente que el Día de la Madre se celebrara en tantos páíses, ya que yo pensaba que sólo se celebraba en España y Portugal.
Una gran entrada publicada por el gran Pernas. Fácil de entender y entretenida de leer.
Gracias por estas publicaciones que aumentan mi conocimiento y el de todos mis compañeros.

Diego Mariño y Pablo Fer

Los Secretos de Medusa dijo...

Querido Pernas:

Desde mi humlde opinion he podido observar que tu trabajo carece de sentimiento y comunicacion hacia el lector, lo que dificulta enormemente la lectura.
Y yo te pregunto, ¿por qué?,asi que deberias replantearte reescribir esta entrada.
Espero que recibas con comprension mi comentario,

siempre tuyo,

A.Taboada Vazquez

Los Secretos de Medusa dijo...

Querido A.P.: al contrario que mi compañero a mi me gusta.Grande pernas.

Los Secretos de Medusa dijo...

fdo gonzalo

Los Secretos de Medusa dijo...

en mi opinion
insinuar q los griegos dedicaban, aunq sea d la forma mas remota,un dia a las madres resulta incomprensible partiendo del punto de vista de q las mujeres vivian totalmnt apartadas d la vida social.

me parece arto dificil llegar a relacionar una fiesta en honor a una diosa con lo q nosotros entendemos x el dia de la madre.

Como los carnavales, durante su cristianizacion perdieron gran parte del sentido


Alejandro Naveiras y Ana