


Hola a todos/as!
Echando un vistazo a las últimas entradas de este blog pensé, ¿por qué no busco alguna relación existente entre la ciudad donde vivimos y las antiguas civilizaciones?
He aquí el resultado de esta idea:
Parece increíble, pero lo cierto es que nos rodean muchas más cosas de "aquellos tiempos y mundos" de lo que pensamos:
- El Sireno: (foto 1)
Obra del escultor Francisco Leiro situada en la Puerta del Sol. Está realizada en aluminio sobre columnas de granito negro puído. Instalada en 1991, la figura representa a un personaje imaginario híbrido de pez y hombre.
(Relación con la A. Grecia: por ej. en el poema homérico de la Odisea encontramos referencias de sirenas).
- Monumento Aros Olímpicos: (foto 2)
Obra de Xurxo Vázquez Pardo, escultor abstracto nacido en Vigo en 1948. Situada en la rotonda de las avenidas Fragoso y Balaídos (enfrente del Estadio de Balaídos), inaugurada en 1982 con motivo de la celebración en Vigo de algunos partidos de los Campeonatos Mundiales de Fútbol. Muestra un juego de líneas en movimiento que representa al atleta.
(Rel. Civ. Antiguas: como todos sabemos, los JJ.OO. remontan su origen a la antigua Olimpia).
- El Rapto de Europa: (foto 3)
- Diseñada por Oliveira, autor también de los famosos caballos de la Pza. de España.
- Ésta figura simboliza el rapto de Europa. Aparece Zeus transformado en toro y sobre él la diosa griega, Europa, con la bandera de la Unión Europea.
Altura: 7 metros. Peso: 1500 kilos.
CONCLUSIÓN
Espero que os guste esta entrada y que de alguna forma os anime a investigar acerca de elementos, monumentos de nuestras ciudades que guarden relación con las Antiguas Culturas.
Saludos, ;)
Alex Iglesias
N.B: Información extraída de la página web del Ayuntamiento de Vigo (http://www.vigo.es/) dentro del apartado Cultura y Arte y Monumentos.
2 comentarios:
está muy bien, me gusta la idea, es original y además así aprendemos un poco más de nuestros monumentosy de nuestra ciudad, que a muchos nos hace bastante falta. Adry
Fenomenal, me encanta que aprendais a relacionar la antiguedad con la actualidad. Creo que este trabajo es una manera muy buena de conocer un poco más nuestra ciudad. Gracias Alejandro por colaborar.
TANIA
Publicar un comentario